San Francisco es una ciudad que, al ser visitada después de unas cuantas ciudades californianas, te sorprende por sus aires europeos (y literalmente, por las calles corrían vientos bastante frescos). El primer paseo fue el más impactante, bajamos hacia en centro financiero de la ciudad por una de las arterias principales, Market Street, que gradualmente pasa de pequeñas tiendas a los gigantes comercios, conforme se llega a la zona más enriquecida.
Una plaza, la de las Naciones Unidas, está marcada (literalmente) por las líneas de latitud y longitud que sitúan a la ciudad. Una estatua de Simón Bolívar montado a caballo en cabestrillo da paso a un mercadillo ambulante. En Market street te puedes encontrar con edificios viejos de ladrillo y fachadas con las famosas escaleras de incendios, frente a edificios de oficinas acristalados, ultramodernos.
Y también te cruzas con Powell Street, la calle de los tranvías, donde está su estación. Unos vistosos árboles adornan la calle estrecha.
Después de este paseo, viento en la frente incluido (aunque yo ya me había resfriado en el entonces frío Seattle, no me preocupaba), volvimos a nuestro hostal, en Ellis Street. San Francisco tiene ciertas calles céntricas llenas de gente, generalmente mendigos, homeless y gente de la calle, prostitutas, drogadictos y ladronzuelos de todas las edades. Ruidosos y chillones, la mayoría gente de color. Cerca de Ellis St. hay comedores de beneficencia, donde hacen colas interminables por un cuenco caliente de sopa. Honestamente, cuando íbamos camino al hostal, el hecho de ir con Carlos y Gema me daba mucha más seguridad y tranquilidad, no es buen sitio para paseo de turista.
Y al dia siguiente toca Alcatraz. Fuimos en barco, después de visitar Fisherman's Warf, o lo que es lo mismo, tiendas de souvenirs y caramelos en un promontorio al estilo portuario, con vistas a la bahía.
Alcatraz es un islote, sin más. En medio de todo, que no tiene más q
ue una cárcel atestada de palomas y gaviotas. La cárcel, ya en avanzado estado de descomposición, aún conserva una morgue con olor a muerto, nauseabundo. Todo se dejó como estaba cuando se cerró en 1963. A la entrada, escuchamos a un militar veterano dar una charla introductoria a los visitantes con una fachada al fondo, con pintadas de bienvenida a los nativos americanos a los que les fue concedida la isla después del cierre de Alcatraz.
Las celdas, vacías, rememoran lo tétrico y angustioso de un espacio cerrado, sin más distracción que un camastro, un váter, y dos planchas de metal pequeñas, adosadas con gordos tornillos a la pared, que hacen de silla y mesa, y un pequeño estante. Los altos pasillos, con las ventanas enrejadas, oxidadas y con la pintura medio saltada a cachos, tienen pequeñas mirillas que ofrecen vistas al mar, a la ciudad, a la vida normal.El Chinatown de San Francisco es el más grande de todo el mundo. Allí puedes comer por 2,30 dólares (como nosotros), en un restaurante con aves (sí, eran aves) colgadas en el mostrador. En realidad, parecía más una carnicería con cocina y mesas para los clientes. No comimos mal: arroz frito, pasta con verduras, y pato a la plancha. Luego anduvimos por el barrio, viendo tiendas de produntos orientales y no tan orientales.
En el Golden Gate estuvimos un buen rato también. No es tan largo como parece, se puede andar y desandar en poco tiempo, en un paseo. Como curiosidad, hay teléfonos de emergencias, para aquellos que planeen cosas malas. El cartel dice:
CRISIS COUNSELING
THERE IS HOPE
MAKE THE CALL
"THE CONSEQUENCES OF JUMPING FROM THIS BRIDGE ARE FATAL AND TRAGIC"
Y traduzco: "Terapia de crisis. Hay esperanza. Llama. Las consecuencias de saltar de este puente son fatales y trágicas"
Bueno, la obra arquitectónica en general es impresionante, vista desde cualquier punto.
Luego queda la ciudad en sí misma, sus calles, sus barrios, las cuestas, los parques, las casas, todo un universo propio, un ejercicio arquitectónico que hacen de la ciudad un sitio único en el mundo. Y nosotros, tan agradecidos.
2 comentarios:
Solamente 2 cosas:
1. Are you a homeless?
2. Vaya dos guardaespaldas!!
jejejeje
jajajajaja bueno,
1. What do you mean?
2. Los mejores guardaespaldas que me podían tocar, Gema, por favorrr!! : D
Publicar un comentario